Ir al contenido principal

Luis Pérez Oramas: Pensar es la mejor forma de desobediencia civil

Luis Pérez Oramas: Pensar 

es la mejor forma de desobediencia civil




Tenemos un problema con el tiempo, una especie de culpa: “Hemos perdido tanto tiempo, ahora tenemos que apurarnos”. El síndrome de la urgencia impide el ejercicio más lúcido, que es pensar. Frente al mensaje de celeridad debemos proponer un mensaje de retardo. Meter el freno y ver qué fue lo que pasó. En los retardos y en los retrasos hay grandes cosas, quizás los modelos de resistencia contra voluntarismos y desmesuras.


RAMON HERNANDEZ



Luis Pérez Oramas es puntual, aunque se tome su tiempo para hilvanar las frases y camine despacio entre las multitudes. Poeta con libros premiados, antiguo integrante del polémico grupo Guaire, estudió, enseñó y vivió durante doce años en Francia, hasta que se le agotó la cotidianidad.
— En 1994, estaba obstinado de Europa. Me vine porque, como decía un amigo dominicano, estaba cansado de que me regañaran en todas las esquinas de París.
Especialista en Reverón, le interesa mucho la relación entre las producciones simbólicas y el poder, y cómo el arte puede representar situaciones de poder. Articulista de prensa de verbo claro,  sabe que no es necesario gritar para tener la razón, que son las palabras las que convencen, no su ruido.
—Soy historiador del arte sui genéris. La experiencia académica en la universidad no me satisfizo. Encontré que la relación con los artistas era más enriquecedora. En un objeto artístico puede estar implícita una tradición sin que el autor lo sepa. Yo dirijo la tesis de un muchacho que es mecánico automotor y con unos alambres pone a funcionar motores de desecho, luego los coloca en un espacio a moverse sin sentido. ¿Hasta qué punto esos peroles implican una tradición?
—¿Y un retrato exacto del país?
—Es un rancho. Un aparato simbólico que por improvisación, caducidad y sedimentación resuelve un problema con relativa urgencia. ¿Hasta qué punto esa obsesión por el movimiento tiene que ver con una tradición venezolana del arte, el cinetismo, y es, también, el gran sarcasmo del cinetismo?
—¿Cuándo regresó, pensaba encontrar en Venezuela un país por hacer?
—Tenía la sensación de que en Francia mi vida cotidiana estaba agotada y albergaba la ilusión de volver y encontrar un clima que me hacía falta, hasta en términos meteorológicos.
—El aburrimiento climático...
—Tuve un desencanto con la filosofía, con la teoría estética, y un reencuentro con los objetos artísticos. Me di cuenta de que la estética es una ficción filosófica que inventaron los alemanes del siglo XVIII, y que desde entonces han intentado buscarle confirmación en las obras de arte, a pesar de las obras de arte. Me dije que el camino tenía que ser inverso, que no se puede pretender explicar primero el arte y después buscar confirmarlo en los objetos, sino que hay que empezar por ver las cosas. Hice un diagnóstico facilísimo: no hay una escritura crítica de la historia del arte venezolano, en ninguna universidad existe una escuela de historia del arte.
—Si no existe la historia, tampoco puede existir la crítica... Apenas hay el librito de Alfredo Boulton...
—Tenemos ese librito y algunos pininos de otra gente. Es un campo virgen. Si las obras no son confirmaciones de una fantasía teórica, para conocerlas tengo que confrontarme con ellas en su clima y en su terreno. Sentí que era una exigencia venir a ver y a vivir las cosas que quería interpretar. Uno tiene que ver a Gego y a Mario Abreu...
—¿Y si después de doce años descubre que, así como no existe una estética en la teoría ni en la práctica, que el arte venezolano es una ficción, una copia mala de otro arte que no nos pertenece?
—Me obsesiona el problema de las implantaciones en el arte venezolano.
—¿Qué es una implantación?
—Traer un modelo construido afuera y pretender aplicarlo aquí. Hay una línea de grandes hitos del arte venezolano, de gente que se va a la metrópolis, aprende o asimila un modelo, que es producto de una situación de allá, y viene a ponerlo en practica. Lo interesante es cómo, inevitablemente, en cada implantación se deforma del modelo. El primer cuadro que Arturo Michelena pinta en Venezuela, al regresar con los laureles del Salón de París, es Vuelvan caras. Una vaina insólita. Para demostrarnos que ha asimilado el “academismo pictórico”, pinta la escena histórica que mejor representa el “antiacademismo militar”.
Despacio. Remueve el café y se queda viendo el sobre de azúcar. Revisa la cucharilla y la coloca en el plato. Despacio.
—En el arte moderno venezolano hay dos tendencias: una voluntarista, de gente que quiere ser moderna y superar el arcaismo del arte venezolano, o su anacronismo, y repetir en Caracas lo que se hace en Europa. Con ese deseo de ser moderno se mezcla un imaginario de emancipación y de profilaxis, de querer limpiarle el sucito que tiene el terruño y la tradición propia; y, al mismo tiempo, acelerar un tiempo. Simultáneamente hay otra tendencia, una tradición que es involuntaria, que trata de pensar el arte venezolano moderno como síntoma de una cosa más amplia: el proceso de modernización del país. El gran problema es que el artista que pudo ser moderno, Armando Reverón, no se lo propuso nunca. Lo logró de una manera absolutamente innegable y, además, le fue absolutamente indiferente.
—Ya no hay más Reverón...
—Sí los hay, y muchos. Desde los años 30 hasta hoy, ha habido artistas que han querido voluntariamente ser modernos o ser contemporáneos, y otros que lo han sido sin querer serlo, como Reverón, Bárbaro Rivas, Claudio Perna, Gego –a quien los cinéticos siempre pensaron que era una artista ingenua, pero que desmontó las certezas que ellos tenían- y muchos otros nombres.
—¿Por qué fracasaron los intentos de modernización?
—En el voluntarismo tenía que fracasar porque debía ignorar el contexto. Cuando Michelena viene a repetir la pintura francesa y cuando Soto trae sus grandes obras monumentales, hay una especie de imposición al paisaje. Hay la desmesura y, sobre todo, una especie de idea mítica del país. El mejor ejemplo es el hotel Humboltd, que es implantar un signo moderno donde nadie se lo espera. En cambio, Reverón aunque aislado, pinta en perfecta relación orgánica con el sitio en el cual está.
Se queja de que los estropicios privados se vuelvan públicos, y de que artefactos que estaban destinados a estar guardados entre muros invadan el espacio de todos, pero sin obviar el tema del voluntarismo y las implantaciones.
—En el eje que va del Teatro Teresa Carreño a la plaza O’Leary, en El Silencio, uno puede leer, en su desastre final, los intentos de imposición voluntaria de signos modernos. El Silencio era el barrio de las putas, de la suciedad, de la mancha, y en ese sitio Narváez esculpe unas figuras virginales femeninas: Las Toninas. Esta gente pensó la modernidad profilácticamente, como un modo de limpiarle las máculas al país, y en términos de inocencia. “El país está manchado, pero es inocente, virginal, y nosotros, modernos, lo vamos a limpiar y a conectarlo con la modernidad”. Esa mitología, coño, tenía que fracasar. Ese eje que va del silencio a la música, de Las Toninas al complejo cultural, pasando por esa especie de monumento de vivienda de clase media, Parque Central, es un fracaso en muchos aspectos. La relación entre la desmesura de Parque Central y las casas neomosárabes, neomudéjares de El Conde es la misma que, mutatis mutandi, se puede establecer entre el puerto de La Guaira de Reverón, del año 50, y las primeras imaginaciones monumentales de Soto. Es la dimensión del fracaso.
—Reverón...
—Reverón como eremita, como el tipo que se aísla, es una figura ejemplar. Pero la cultura oficial venezolana acepta a Reverón a condición de su locura, su aislamiento y su rareza. Está bien, eres importante, pero eres loco. La cultura oficial no ha entendido que muchas producciones simbólicas no vienen de un programa, de una estrategia, sino que emergen libremente, y que hay que entenderlas en esa humildad y en la fragilidad de su emergencia. Es insólito que el intelectual tenga cada vez menos espacio social. La polémica es algo extraño en Venezuela.
—No se polemiza porque los grandes debates sobre el arte ocurren donde se hace el arte, en Nueva York, Tokio, París...
—La polémica es necesaria, independientemente de que se manejen temas propios o ajenos.
—Tampoco hay grandes discusiones en el arte universal...
—Gracias a Dios, ya no existe el intelectual romántico que creía tener derecho a hablar de todo. Por supuesto, hay grandes discusiones, pero pasan inadvertidas.
—Ahora las preocupaciones son económicas no estéticas...
—Salvo algunas individualidades como Liscano, Isabel Arents, Mariano Picón, Briceño Iragorry, Boulton, que entendieron la cultura analfabeta venezolana, la elite, la burguesía venezolana, sólo piensa en cómo vender las acciones de la empresa de electricidad y en Internet, en el mundo reducido a la economía y en cómo se resuelve el problema de Palacio. Existe un desprecio muy grande hacia lo que alguien pueda producir o significar fuera de los modelos formales de educación, aunque a muchos expertos les asombre la complejidad estructural de las piezas musicales venezolanas. Ha habido un desprecio absoluto hacia lo que como cultura, como formas simbólicas y como producción comunitaria, existía antes de que los diversos y episódicos voluntarismos quisieron borrar eso. Teníamos un país de campesinos y de peones analfabetos, ahora vamos a tener un país de técnicos medios y superiores. Es esa idea de una cosa en contra  de otra lo que incide en el fracaso.
—Los modelos formales de educación tampoco funcionan...
—Pero existen. El modelo que pretendió alfabetizar rápidamente y hacer a los habitantes ciudadanos fracaso porque la alfabetización se hizo en contra del analfabetismo y en contra de la cultura analfabeta.
—Lo que hemos hecho es sustituir. Sustituimos el cacao por el café y las casas de tejas por la de platabanda...
—Cada sustitución es una voluntad de liquidación y una pérdida. Es la psicopatología del voluntarismo y la psicopatología del presidente Hugo Chávez cuando dice que la V República es la continuidad de la república de 1810, y que entre tanto no hubo nada. Cuando se construye una cultura sobre la base de la pérdida, no se puede asimilar la tradición ni existe posibilidad de construir tradición. Los venezolanos siempre se está empezando de cero, en todos los campos, no sólo en la política.
No espera la contrapregunta. Ya ha dejado en paz la cucharilla, pero sin quitarle la vista a la taza de café, construye el argumento, la tesis que sustenta la rabia. 
—No se puede construir una cultura en términos de la enemistad permanente con ella, porque la propia cultura es la enemiga y hay que liquidarla. José Berjamín, en el ensayo La decadencia del analfabetismo, dice que la letra mata el espíritu, porque la cultura, el espíritu, es analfabeta. Y esto tiene que ver con nosotros, los venezolanos, y nuestro desprecio a la modestia. Desde muy temprano nos ha caracterizado la desmesura. El primer desmesurado fue Bolívar. La desmesura es un desprecio a la modestia del país, de nuestras tradiciones, de nuestros recursos, de nuestras posibilidades. Y, señores, las casitas de El Conde es lo mejorcito que hay desde El Silencio hasta el Teatro Teresa Carreño.
—¿Es una exageración llamar élite a lo que tenemos, y que el oficialismo llama oligarquía?
—Ojalá fuera oligarquía. El fracaso de las elites venezolanas es el fracaso de su mirada a Venezuela. Siempre estamos preguntándonos que dirán de nosotros, qué vergüenza. Ese qué dirán está bien, pero es patológico, porque cualquiera podría escribir algo superior al Ulises de James Joyce, pero no lo reconocerán si no viene de allá. La élite, además, no trata de vincularse orgánicamente con lo que la sustenta, sino de escindirse.
—Se identifica más con Miami que con su propia ciudad...
—Los mexicanos se inventaron una ficción a partir de su pasado precolombino, para justificar su México moderno. Una parte de su élite intentó “leer” el país mexicano. El caso de Brasil es más interesante: parte de su élite, no estoy hablando de ricos sino del intelectual y del artista, leyó la cultura popular y construyó una cultura pop, que es la música, la vestimenta, el modo del lenguaje, la danza. No es folklore, es otra cosa que atraviesa todo el estamento social. Los brasileros terminaron reconociéndose en las modalidades populares, se percataron de que la vestimenta del carnaval eran esculturas abstractas y que ellos podían hacer algo con eso. En cambio, los venezolanos soñaban con formas impecables, puras, ideales, racionales, inmaculadas. Esa obsesión la veo en Las Toninas, en esa especie de falsa y mala conciencia de que hay un sucio y tenemos que limpiarlo. La esfera de Soto en la autopista del Este rodeada de gamelote chamusqueado es la foto del país: el perolito moderno y el rancho ardiendo.
—Y los lateros haciendo sancochos...
—Hay artistas que sí establecieron conexión con el país real, que no quisieron escindirse del país, que no produjeron obras de emancipación sino de contacto, pero pagaron el precio de un aislamiento: aquí está el ingenuo, allá el naif, más allá está el loco, allí el homosexual y drogadicto, más acá Reverón...
—¿Y ahora?
—La obsesión es sustituir.
—La Revista Nacional de Cultura de la V República es igual a la de la IV, escriben los mismos de siempre. Apenas cambió la presentación y el directorio.
—Hay sustituciones ficticias, que es el caso de la política. Se trata de desconocer que uno es consecuencia de una tradición, y en ese desconocimiento no hay un intento de interpretar la tradición ni de reivindicarla. Los grandes monumentos de la producción simbólica son los que entienden críticamente la tradición, la interpretan y la reivindican; después la cambian, la modifican, la confrontan.
Pausa. Hay un intento del periodista de armar una pregunta para desarmar el tinglado estético y caer en lo político, pero lo devuelven a las cuerdas. Sin apuros. 
—Pocos artistas jóvenes venezolanos se han preguntado qué pueden tomar de la tradición artística venezolana. La mayoría está pensando en cómo hace borrón y cuenta nueva para presentarse como un gallo con un kiquiquirikí inédito. Sin embargo, algunos empiezan a hacerlo conscientemente. Mucha gente joven está recuperando la figura de Gego. Y en la poesía hay una clarísima conciencia de la tradición moderna. Una voluntad de reconocerse en nombres anteriores, cosa que no hubo antes en Venezuela. Nadie a principios de siglo se identificó con Pérez Bonalde y mucho menos con Andrés Bello, pero a finales de los 50 la gente de Sardio empezó a reconocerse en Ramos Sucre. Y ahora hay gente que se reconoce en Sánchez Peláez, en Cadenas. Hay una tradición poética que tiene que ver con una poesía venezolana que Luis Alberto Crespo ha reivindicado.
—¿Y en la prosa?.
—En la prosa no; tampoco en la política, desgraciadamente.
—Tenemos un segundo Bolívar.
—Y unos cuantos Páez. En nosotros sigue presente un imaginario patológico de emancipación y de limpieza profiláctica.
—¿Un problema sanitario?
—Sí, el país es un problema sanitario. En la voluntad por implantar a ciegas una cosa desaparece la conciencia del anacronismo propio. Si uno está consciente de su anacronismo, si sabe cuán anacrónico es, y lo reivindica, lo que haga será inteligente. El problema es que en la voluntad por sustituir y por empezar de nuevo, o por desconocer conscientemente que uno es consecuencia de una tradición, desaparece la conciencia del anacronismo propio y nada de lo que se haga será inteligente. La detestación que los venezolanos tenemos de nuestra modestia es, sobre todo, ignorancia de nuestro anacronismo. En todos los países y en todas las sociedades conviven varias temporalidades. En los países más adelantados del mundo hay temporalidades anacrónicas y arcaicas, pero plenamente reivindicadas. Cultivan la tierra en tractores con aire acondicionado, pero siguen haciendo el queso podrido y el aceite de oliva con las mismas técnicas que hace mil años.
—En Venezuela ya ni el Toddy sabe igual... (y algunos dicen que el Ponche Crema ya no es el mismo)
—Ahí está la provisionalidad de Cabrujas. Con la voluntad de querer ser modernos y querer estar al día, aunque ha dejado cosas maravillosas, se ha desconocido la doble temporalidad. El tema de nuestro tiempo sería entender las múltiples temporalidades de Venezuela.
— ¿Qué tipo de obra de arte es el país político?
—Se pudiera decir que la temporalidad anacrónica se impuso: el resentimiento. Como me desconocieron tantas veces, emergí brutalmente y acabé con todo. También se pudiera decir que la democracia venezolana fue muy boba.
—¿Fue una democracia implantada?
—No sólo eso. Creyó que podía funcionar con el arsenal simbólico que los autoritarismos y las dictaduras habían creado, que el mito bolivariano que le sirvió a Guzmán y a Gómez le servía a la democracia. No hizo ningún intento por generar una mitología patria que se conectara con un proyecto de democracia, sino que siguió funcionado sobre la mitología del héroe militar, del autoritarismo pragmático. Creo que debió construir una simbología política distinta, que no fuese monumental, que no fuese tan heróica, que no fuese toda esa paturrada, y que se conectara con la cultura popular de otra forma.
Ante la cara de asombro de Ramón Hernández, explica y vuelve a disparar.
—De los padres de la democracia y de los padres de la inteligencia venezolana moderna heredamos una gran facilidad para hablar el país, para creer que el país es “verbalizable”, “hablable” y “resolvible” en tres platos. Gracias a Dios, es más complejo y se resiste a que alguien crea que lo entiende.
—Sin embargo, una sola persona lo tiene en su mano...
—Tiene en su mano el país oficial, y en este momento. Hay una conexión evidente con lo que llama el pueblo, pero se le va a enajenar.
—¿Es una profecía?
—La esclerosis se produjo en el país de las instituciones y, como quienes las manejaban tenían alzheimer, fue fácil coparlas. Había una esquizofrenia absoluta entre el país institucional y el real, pero la sustitución de las instituciones no significa generar cambios en el país real; que alguien logre apropiarse de todas las instituciones no significa que va modificar el país real.
—Cambió la Constitución...
—Yo leí con paciencia la Constitución bolivariana. Lo mejor es lo que tenía la otra y esta lo desarrolla. Lo peor es la improvisación, el aluvión. Se le nota el descosido. En esa constitución no hay un cambio fundamental. En verdad, el cambio fundamental consistiría en que, por una vez en la vida, la constitución se cumpliera. La otra no se cumplió y esta menos. Está clarito que la hicieron para no cumplirla. Esta es una revolución muy nominal, pero evidentemente la función autoritaria está por ahí.
—Después de 40 años de libertad, de discusión y de retrechería para defender el derecho de hablar y de protestar, pasamos a admirar al gran líder, a la adulancia...
—Las libertades y derechos pudieran borrarse si empieza a funcionar un mecanismo que consiste en decir que esos derechos se tienen porque yo, jefe del Estado, lo permito.
—¿Nadie le va a decir que no es porque él lo permita, sino porque es mío?
—Cuando somos ciudadanos de conciencia, sabemos que nadie nos da la libertad, que la libertad nos pertenece. Los derechos humanos no me los da el gobierno, son míos. Fue una bobería de la democracia decirle a la gente que le estaba dando derechos, bastaba con decir que eran suyos por ser ciudadanos. Ahora llega uno que dice que no nos los da el sistema sino él, con su nombre y apellido. Y que, además, él encarna al pueblo.
—Con Chávez manda el pueblo...
—Es una fantasía que, como toda ficción, tiene consecuencias en la realidad.
—La elite también lo respalda, ¿cómo lo explica?
—Alienación. Las élites lo financiaron porque para ellos el país es una reducción política. La esperanza y la tragedia es que el país es algo más que un reducto político y mucho más que la relación con un líder, aunque sea el Presidente.
—Hemos entrado a un nuevo tiempo. Ya la meta no es el desarrollo, sino la felicidad...
—El discurso de los teóricos del régimen es una ficción y, quizás, quienes lo están escuchando, por estar obnibulados, no se percatan de que no hay revolución, que las prácticas no han cambiado, que siguen siendo las mismas, escleróticas, y esclerosadas. El drama del régimen es que cuando dice que la V república es totalmente nueva, se trata de una denegación. Es lo mismo que ocurre cuando el carajito tumba el pote de las galletas y asegura que él no fue. La V república, quiéralo o no, tiene detrás otra cosa, una tradición y una historia, una serie de resistencias, que van a hacer imposible que sea algo más que un discurso.
—En Cuba, frente al socialismo fidelista se impuso el sociolismo del cubano, ¿se impondrá en Venezuela la viveza criolla?
—Lo que hay es una inmensa mediocridad, no veo inteligencia política. La astucia no es inteligencia. Las circunstancias del mundo hoy y la mediocridad de quienes gobiernan llevan a decir que esto no va a durar mucho.
—¿No habrá 200 años de chavismo?
—En el poco tiempo que este régimen revolucionario lleva instalado, se ha canibalizado. No le auguro mucha duración. Siento que Chávez debió tomar el poder por la vía del golpe; que haber llegado por la vía democrática es cuchillo para su garganta. Haber simulado que entraba en diálogo con el país, ese engaño, es su mayor debilidad. ¿Dónde está el pueblo, y dónde los apoyos políticos? Los ha quemado en seis meses. El drama es que no hay modalidades de liderazgo alternativo, aunque parece que hay líderes alternativos.
—Pareciera que el chavismo sí supo encontrar la vena de la tradición política venezolana: el autoritarismo y el líder fuerte, el caudillo...
—Si es así, estamos fregados.
—¿Por qué? Al fin empezaríamos a ser lo que realmente somos...
—Yo creo que hacer aparecer esto como una revolución, cambiarle el nombre al país, creer que la realidad permite ocuparse primero de lo político y después de lo económico y de lo social, y que después todos seremos felices, todas esas necedades, son signos claros de un voluntarismo esclerotizado, que disfruta de una circunstancia aluvional por el cansancio y el hartazgo de lo que había. Son esquemáticos quienes sostienen la tesis de que el autoritarismo es la tradición real nuestra. Lo propio de la tradición es ser mixta, híbrida. Hay una tradición venezolana que tiene que ver con el igualitarismo y con una incapacidad, a veces virtud, para aceptar modelos jerárquicos. Si analizamos con atención nuestras prácticas cotidianas, veremos que no se puede decir fácilmente que lo nuestro es el autoritarismo y el hombre fuerte.
—La gente está contenta con el líder supremo... (¿Por qué me viene a la mente Kim Il Sung y la madre Korea?)
—La actual relación entre el liderazgo y el pueblo es patética, pasa por el pathos. Quien ha estudiado las estrategias de identificación patética saben que sirven para evitar que la gente piense. Si se piensa, aquello no resiste tres minutos de reflexión. La exacerbación que existe del vínculo entre el poder y el pueblo demuestra, además del hartazgo, el cansancio, el resentimiento y el descontento, que la relación entre el poder y el pueblo es cada vez menos inteligente.
—Mientras menos inteligente, más fuerte.
—Fue el caso de la reforma y la contrarreforma, a finales del siglo XVI. Si la gente se ponía a pensar tres minutos, se derrumbaba todo el sistema de poder que la Iglesia Católica había establecido. Como salida, se propuso un arte patético, el arte barroco. “No importa que piensen que la Inmaculada Concepción es esto u aquello, lo que interesa es que se queden con la boca abierta cuando vean la virgen de Caraballo; si  piensan, nos fuñimos”. Chávez tuvo la astucia de conectarse con todos los modos de resentimiento patético, que podían fortalecerlo como líder, y lo sigue haciendo.
—La nueva constitución no me asombra, tampoco se han emprendido obras públicas que desconcierten y no me entusiasman las tarifas planas de Internet que prometen...
—Me refiero a que todo depende de la imagen del Presidente y de cómo su imagen conecta con el pueblo. No hay más nada. El único fusible que mantiene la luz prendida es Chávez. Si se quema Chávez, adiós luz que te apagaste. Esa necesidad de presencia absoluta que tiene Chávez es letal.
—¿Cuál ha sido la responsabilidad de los intelectuales?
—Ha habido una falta de inteligencia muy grande. Ese discurso que se fue generando y que llegó hasta las telenovelas, que aquí el único que había entendido el país era Juan Vicente Gómez, que Gómez había construido el país moderno, aunque es falso, tuvo consecuencias políticas. No es que Chávez sea consecuencia de una telenovela de Cabrujas, pero le preparó el terreno. Yo me emperro en creer que las articulaciones sobre las que está montada esta república son muy frágiles.
—¿Qué pasa en el mundo cultural que guarda silencio?
—Lo que llaman el sector cultura es algo patético. Me impresiona que gente inteligente, intelectuales y pensadores, no se haya dado cuenta de que algo no estaba funcionando bien cuando Chávez les decía lo mismo a los empresarios de Fedecámaras que a los habitantes del barrio de San Agustín del Norte, a los profesores de la Universidad Católica y a los obispos. No había variación del discurso en función de la audiencia. El tipo era incapaz de construir en función de quien lo escuchaba. El mundo intelectual venezolano se ha contaminado con la incapacidad de las élites para resistir con una visión crítica y con esa cosa somera, que a veces es muy buena, del venezolano de no pensar mucho, de no enredarse mucho, porque a lo mejor el resultado va a ser peor, porque me voy a dar cuenta de que estoy metido en un paquete horroroso.
Suspira, como quien se ha quitado un peso de encima o ha llegado al final de un largo camino, pero no baja la guardia ni aminora la contundencia del verbo..
—Aquí hay una ideología de la urgencia. Todo concurre para que nadie se pare a pensar un instante a pensar. Si alguien lo hace se derrumba todo. El sistema institucional del mundo cultural venezolano concurre en el vacío de las agendas propias, sus conciertos o sus exposiciones, pero nadie se detiene a pensar qué sentido tiene esto y qué relación tiene con el país.
—Antes los intelectuales eran más echados palante. ¿Hay un decaimiento o los echados palante tiene ahora un cargo en el Gobierno?
—Eran más echados palante, pero se produjo un desencanto sobre la posibilidad de que pudiera ser fructífera la relación del intelectual con la política. Pero  es sano no esperar nada de la política. La política no tiene que darme nada ni tengo por qué esperar de ella el paraíso.
—En los países donde la vida es cómoda esa es la posición normal de los intelectuales, pero en América latina y en Venezuela, después de tanta teorización sobre su responsabilidad social, los artistas no pueden encerrarse en una torre de marfil...
—En la base de todo hay un asunto que es estrictamente cultural: que no esperamos nada significativo de nosotros mismos. No pensamos que en el sitio menos esperado puede haber una obra maestra. El sistema está viciado porque en la base no hay expectativas. Nadie cree realmente que lo que escribe el colega sea de calidad. No. Ese sistema de generosidad no existe. Y, en verdad,  hay que creer que se pueden producir cosas muy significativa en cualquier momento y que uno no tiene que estar ungido. Un estudioso de la obra de Picasso decía que sin una atención llena de misericordia no hay obra maestra. ¿Por qué todo en este país es un campo de ruinas? ¿Por qué se está cayendo la UCV? ¿Por qué se están desplomando los edificios modernos y las obras de los cinéticos? ¿Por qué no hay un sistema para conservar la memoria de la producción de los artistas del país? Porque en la base no hay ninguna expectativa de que eso tenga algún sentido.
—¿A dónde vamos tan apurados?
—La gran pregunta sería ¿hacia dónde coño vamos tan apurados? Hemos querido siempre esa cosa que, en 1936, Mariano Picón llamaba el mensaje de celeridad. Hay una incapacidad, muchas veces ficticia, para leer nuestro tiempo anacrónico y aceptarlo, asumirlo y reivindicarlo, sin dejar de querer progresar. Tenemos un problema con el tiempo. Una especie de culpa: “Hemos perdido tanto tiempo, ahora tenemos que apurarnos”. El síndrome de la urgencia impide el ejercicio más lúcido, que es pensar. Ahorita, en Venezuela, la mejor forma de desobediencia civil, equivalente a irse a las guerrillas en los años 60, es perder tiempo pensando. Frente al mensaje de celeridad debemos proponer un mensaje de retardo. Meter el freno y ver qué fue lo que pasó. En los retardos y en los retrasos hay grandes cosas, quizás los modelos de resistencia contra voluntarismos y desmesuras.
—Como diría Chávez, ¿no le da dolor en el alma saber que mientras se piensa mejor el país, en lugar de actuar, morirán de hambre cientos de niños?

—El problema es que todos esos niños se están muriendo de hambre porque el apuro no supo darles el alimento. Quizás lo que necesitan es un poquito de tiempo para nunca morir de hambre.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pepe Mujica mató a un policía por la espalda

Contra Pepe Mujica Todos lo alaban por sus “frases profundas”, por su aspecto humilde, porque anda en un carro destartalado... bueno, no todos: uno de los mejores escritores argentinos nos cuenta acá por qué el ex presidente uruguayo no le simpatiza para nada. Marcelo Birmajer * Mi primer problema con Pepe Mujica es que no le entiendo nada cuando habla. Habla con la boca cerrada. Arrastra las palabras como si no quisiera soltarlas, como un jugador de ajedrez que se queda con la ficha en la mano porque teme dejarla en tal o cual casillero y eterniza el movimiento, enervando al contrincante. Me pasa con él como con las películas españolas en la televisión, que solo las entiendo con subtítulos. Pero a Mujica no lo subtitulan, lo aplauden, aunque estoy seguro de que quienes lo aplauden tampoco entienden lo que dice. Lo aplauden porque tiene pinta de pobre, porque tiene un perro con tres patas, porque no tiene la menor relevancia en el mundo; pero en ningún caso

Partidos políticos sordos, ciegos y usurpadores

Miguel Henrique Otero Con sólidos argumentos políticos y legales, a los que cabe sumar otros provenientes del más elemental sentido común, organizaciones no partidistas, académicas, especializadas y autónomas, expertos de indiscutible calificación, y también veteranos políticos y otros en ejercicio -muchos de los cuales han sido críticos con relación a ciertos aspectos relativos a la gestión del gobierno interino- expresaron en días recientes que la decisión de una mayoría de la Asamblea Nacional de sustituir la figura del presidente encargado, ejercida hasta ahora por Juan Guaidó Márquez, para reemplazarla por la de una especie de gobierno parlamentario es un error. Un grave error que, para peor, no tiene antecedentes en el desempeño republicano de Venezuela. Hay que considerar, como primera cuestión, tal como hace el impecable comunicado que el Bloque Constitucional de Venezuela publicó el 24 de diciembre, que la usurpación se mantiene. Que Venezuela no ha dejado de estar en una situ

Una izquierda de derecha

Lluis Bassets Así como hay una derecha suicida, también hay una izquierda ignorante. Nada sabe ni nada quiere aprender del pasado. Tampoco sabe que la guerra sucede a la política cuando la política deja de funcionar. Ni que la paz, tan deseada, no llega por un clamor convocatorio, sino porque quien vence en la guerra tiene poder y pericia para imponer un orden más justo, de forma que nadie utilice la fuerza de nuevo para resolver los contenciosos inevitables que se producen entre países y gobiernos. Ignora que la Unión Soviética fue el mayor imperio europeo, y quizás del mundo, entre 1945 y 1991.  Y que lo fue bajo la flagrante mentira de la patria socialista, defensora universal del proletariado.  O que las libertades europeas se mantuvieron y se mantienen en la mitad del continente, al igual que en 1945 se recuperaron de la invasión hitleriana, gracias a la alianza con Estados Unidos. Cree los embustes de Putin sobre la mayor catástrofe del siglo XX, que no fue la desaparición de la