Ir al contenido principal

La extrema izquierda vuelve al comunismo por la puerta trasera


Rainer Zitelmann


En los últimos cien años, todo experimento de gobierno socialista ha fracasado sin excepción. Esto debería ser suficiente para dejar claro que lo último que necesita el mundo son nuevas intentonas. Sin embargo, a medida que se esfuman los recuerdos del colapso del "socialismo real" en la Unión Soviética o Europa del Este, el pensamiento socialista está empezando a experimentar una suerte de renacimiento.

Uno de los filósofos contemporáneos más respetados de la izquierda, el esloveno Slavoj Zizek, defiende descaradamente la implantación del "nuevo comunismo" en su libro Una izquierda que se atreve a pronunciar su nombre, de 2021. La obra invoca la recuperación de todos los pensadores que, de uno u otro modo, han incidido en planteamientos colectivistas, remontándose incluso a Platón.

"Lo que necesitamos es una repolitización de la economía. La la vida económica debe ser controlada y regulada por las decisiones libres de la comunidad, en vez de estar dirigida por interacciones ciegas y caóticas de fuerzas del mercado que simplemente se aceptan como una necesidad objetiva", escribe.

"La izquierda tiene que volver a pronunciar su propio nombre. En vez de taparse con una hoja de parra o refugiarse bajo discursos sobre cuestiones culturales, lo que necesitamos es más comunismo. Tenemos que importante abandonar de forma definitiva el sueño de que se puede conseguir capitalismo más equitativo y justo y, en vez de insistir en esa línea, debemos promulgar medidas comunistas más radicales", explica mientras propone abiertamente "la destrucción de la clase opuesta".

Zizek ensalza incluso "la grandeza de Lenin", a quien aplaude por haberse mantenido firme en sus principios, después de que los bolcheviques tomaran el poder, a pesar de que "no existían las condiciones necesarias para una verdadera construcción del socialismo". Según la clásica doctrina marxista, esa forma de socialismo sería "una etapa de transición necesaria, hasta alcanzar la meta final del comunismo". 

En cambio, Zizek sugiere invertir las tornas y apuntar directamente al comunismo, que luego eventualmente evolucionaría hacia el socialismo. Para el pensador esloveno, el "Gran Salto Adelante" de finales de la década de 1950 en la China Mao presentó una oportunidad de "pasar por alto el socialismo y entrar directamente en el comunismo". 

Lo que quizá no sepan sus lectores es que este es el mayor experimento socialista-comunista de la historia de la humanidad, responsable de la muerte de hasta 45 millones de personas.

¿Gobernar y "mejorar" el capitalismo?

Pocos pensadores de la izquierda moderna son tan radicales o explícitos en sus formulaciones como Zizek. Muchos anticapitalistas contemporáneos han dejado de hablar de forma clara sobre la necesidad de abolir el capitalismo y han apostado por otro tipo de tácticas, abogando por "reiniciar", "reformar", "corregir" o "mejorar" el mercado.

El capitalismo se presenta como un animal (se habla, por ejemplo, de "capitalismo depredador" o de "capitalismo salvaje") que debe ser "domesticado" y "regulado". Estos intelectuales están constantemente pensando en nuevos conceptos que ayuden a avanzar esa tesis según la cual es preciso "mejorar" el sistema para "limitar" sus "daños".

Estos pensadores creen que un sistema económico puede diseñarse de arriba abajo, de modo que incurren en el mismo engaño de los socialistas y comunistas de antaño, que pensaron que era posible construir artificialmente una forma distinta de organizar la vida económica. El concepto en el que más insisten para justificar su ensoñación es el de "justicia social", aunque también hacen cada vez más apelaciones al ideal de "igualdad".

El ejemplo más reciente de este tipo de pensamiento es el del economista francés Thomas Piketty. En su aclamada obra El capital en el siglo XXI, señaló lo siguiente:

"Pertenezco a una generación que llegó a la mayoría de edad escuchando las noticias del colapso de las dictaduras comunistas, de modo que nunca he sentido el más mínimo afecto o nostalgia por tales regímenes o por la Unión Soviética. Estoy, por tanto, vacunado de por vida contra la retórica convencional y perezosa del anticapitalismo, que simplemente ignoraro el fracaso histórico del comunismo y de esta forma ignora los trabajos intelectuales necesarios para superarlo".

A primera vista, todo esto suena bastante inofensivo. Sin embargo, Piketty es, en el fondo, un anticapitalista radical y un claro defensor del socialismo, como deja claro en su último libro, Capital e ideología. Siguiendo una formulación típica del constructivismo, imagina un sistema social y económico ideal, al que llama "socialismo participativo", quizá para distinguirlo del socialismo real, que ha fracasado estrepitosamente en los 24 intentos históricos de implantarlo. 

Tiene toda la razón cuando elige llamar a su sistema "socialismo", porque en esencia se trata de "trascender el sistema actual de propiedad privada", como él mismo reconoce.

Específicamente, la visión de Piketty plantea lo siguiente: todo adulto joven debería recibir una gran suma de dinero como una especie de "dotación" que le concedería el Estado a la edad de 25 años. Esto se financiaría con un impuesto progresivo sobre la riqueza privada, que llegaría a ser del 90% en el caso del Impuesto sobre la Renta o del Impuesto de Sucesiones. Además, se gravarían con tasas similares el patrimonio, los dividendos, los intereses, etc.

Para "trascender" la propiedad privada, Piketty defiende un enfoque capaz de regular la participación en la propiedad de las empresas, lo que a priori parece similar al modelo de codeterminación alemán, que otorga a los representantes de los trabajadores la mitad de los puestos de representación en los consejos de las empresas.

Sin embargo, según Piketty, este enfoque tiene "limitaciones", incluido el hecho de que los accionistas tienen voto de calidad en caso de empate en las decisiones de los consejos. Si Piketty se sale con la suya, se eliminaría esta "limitación", rompiendo el vínculo entre la cantidad de capital invertido en una empresa y el poder económico del accionista en la empresa. De esta forma, plantea que aquellas inversiones que superen el 10 por ciento del capital de una empresa obtengan derechos de voto correspondientes a apenas un tercio del monto invertido.

Por supuesto, Piketty tiene claro que este tipo de medidas generaría pánico entre los inversores y los propietarios de capital, de modo que también defiende "levantar un muro fiscal" con un "impuesto de salida" que suponga hasta un 40 por cientoDe esta forma, intentaría evitar que los empresarios y otras personas adineradas que no desean vivir bajo el "socialismo participativo" tengan posibilidades de abandonar el país.

El ejemplo de Piketty demuestra que los intentos de "mejorar", "corregir" o "reformar" el capitalismo pueden parecer inofensivos pero siempre derivan en el socialismo puro, con su total falta de libertad. La única diferencia entre las propuestas de Piketty y el socialismo convencional es que, bajo su modelo, la propiedad privada no sería nacionalizada de una sola vez por orden de un solo partido gobernante, sino que se lograría este mismo objetivo a lo largo de varios años, mediante cambios graduales en la legislación tributaria y societaria.

La idea fallida que nunca muere

En su libro Socialismo. La idea fallida que nunca muere, el economista germano-británico Kristian Niemietz comenta dos docenas de experimentos socialistas. El denominador común es que todos estos episodios históricos terminaron en fracaso. 

Hegel dijo en su día que "si la experiencia y la historia nos enseñan algo, es que los pueblos y los gobiernos nunca aprenden nada de la historia, ni actúan sobre principios que se deduzcan de ella". Quizás este juicio sea demasiado severo, pero es evidente que un gran número de personas forma sus opiniones hoy ignorando lo que supuso el socialismo ayer.

Antes del capitalismo, la gran mayoría de la población mundial vivía en una pobreza extrema. En 1820, este era el caso del 90 por ciento de la población global. En cambio, esta cifra es hoy de menos del 10 por ciento. Y quizás la característica más notable de este declive es que, en las últimas décadas, desde el fin del comunismo en China y otros países, el ritmo al que las personas han salido de la pobreza se ha acelerado más que en cualquier período anterior de la historia humana. 

Así, en 1981, la tasa mundial de pobreza seguía siendo del 42,7%, pero en 2000 había caído al 27,8% y en 2021 era solamente del 9,3%.

Parecería que mucha gente no quiere aprender las lecciones obvias de los múltiples ejemplos del mundo real que nos demuestran que más capitalismo conduce a más prosperidad. Tampoco quieren tomar nota del fracaso de todas las corrientes de socialismo que se han aprobado a lo largo y ancho del mundo.

Incluso después del colapso de la mayoría de los sistemas socialistas, a principios de la década de 1990, se siguen planteando nuevos intentos de sacar adelante los ideales socialistas. "Esta vez", afirman los socialistas, "será diferente". El caso más evidente de tal fracaso lo tenemos en Venezuela, que cautivó a numerosos observadores occidentales cuando anunció que se disponía a implementar el "Socialismo del siglo XXI".

En mi país, Alemania, Sarah Wagenknecht, una de las líderes de Die Linke, elogió a Hugo Chavéz como un "gran presidente" y "un hombre que ha dedicado su vida a la lucha por la justicia y la dignidad". Tras su muerte, le agradeció a Chávez el haberle mostrado al mundo que "es posible otro tipo de modelo económico". 

Chávez también tenía muchos admiradores entre los intelectuales de la izquierda de Estados Unidos. El ya difunto Tom Hayden proclamó que, "conforme pase el tiempo, predigo que el nombre de Hugo Chávez será venerado por millones de personas". El profesor de la Universidad de Princeton, Cornell West, también se declaró entusiasmado: "Me encanta que Hugo Chávez haya hecho de la pobreza su gran prioridad. Ojalá Estados Unidos hiciera lo mismo". 

En España, partidos como Podemos o Izquierda Unida se deshacían en elogios con el régimen chavista, con el que colaboraron directamente muchos de sus líderes. Las consecuencias del experimento venezolano fueron desastrosas, al igual que ocurrió con todos los experimentos socialistas que se intentaron anteriormente a gran escala. 

Pero los intelectuales de izquierda de todo el mundo insisten en decirnos exactamente las mismas cosas que llevan diciendo desde hace cien años. "Eso no era el verdadero socialismo", afirman cuando sus modelos se desploman. "La próxima vez, las cosas funcionarán mejor", dicen. Pero sabemos que no será así.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pepe Mujica mató a un policía por la espalda

Contra Pepe Mujica Todos lo alaban por sus “frases profundas”, por su aspecto humilde, porque anda en un carro destartalado... bueno, no todos: uno de los mejores escritores argentinos nos cuenta acá por qué el ex presidente uruguayo no le simpatiza para nada. Marcelo Birmajer * Mi primer problema con Pepe Mujica es que no le entiendo nada cuando habla. Habla con la boca cerrada. Arrastra las palabras como si no quisiera soltarlas, como un jugador de ajedrez que se queda con la ficha en la mano porque teme dejarla en tal o cual casillero y eterniza el movimiento, enervando al contrincante. Me pasa con él como con las películas españolas en la televisión, que solo las entiendo con subtítulos. Pero a Mujica no lo subtitulan, lo aplauden, aunque estoy seguro de que quienes lo aplauden tampoco entienden lo que dice. Lo aplauden porque tiene pinta de pobre, porque tiene un perro con tres patas, porque no tiene la menor relevancia en el mundo; pero en ningún caso

Partidos políticos sordos, ciegos y usurpadores

Miguel Henrique Otero Con sólidos argumentos políticos y legales, a los que cabe sumar otros provenientes del más elemental sentido común, organizaciones no partidistas, académicas, especializadas y autónomas, expertos de indiscutible calificación, y también veteranos políticos y otros en ejercicio -muchos de los cuales han sido críticos con relación a ciertos aspectos relativos a la gestión del gobierno interino- expresaron en días recientes que la decisión de una mayoría de la Asamblea Nacional de sustituir la figura del presidente encargado, ejercida hasta ahora por Juan Guaidó Márquez, para reemplazarla por la de una especie de gobierno parlamentario es un error. Un grave error que, para peor, no tiene antecedentes en el desempeño republicano de Venezuela. Hay que considerar, como primera cuestión, tal como hace el impecable comunicado que el Bloque Constitucional de Venezuela publicó el 24 de diciembre, que la usurpación se mantiene. Que Venezuela no ha dejado de estar en una situ

Una izquierda de derecha

Lluis Bassets Así como hay una derecha suicida, también hay una izquierda ignorante. Nada sabe ni nada quiere aprender del pasado. Tampoco sabe que la guerra sucede a la política cuando la política deja de funcionar. Ni que la paz, tan deseada, no llega por un clamor convocatorio, sino porque quien vence en la guerra tiene poder y pericia para imponer un orden más justo, de forma que nadie utilice la fuerza de nuevo para resolver los contenciosos inevitables que se producen entre países y gobiernos. Ignora que la Unión Soviética fue el mayor imperio europeo, y quizás del mundo, entre 1945 y 1991.  Y que lo fue bajo la flagrante mentira de la patria socialista, defensora universal del proletariado.  O que las libertades europeas se mantuvieron y se mantienen en la mitad del continente, al igual que en 1945 se recuperaron de la invasión hitleriana, gracias a la alianza con Estados Unidos. Cree los embustes de Putin sobre la mayor catástrofe del siglo XX, que no fue la desaparición de la